td-cloud-library
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/saludydoctores/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121Se ha demostrado cient\u00edficamente que el ejercicio f\u00edsico aporta numerosos beneficios para la salud de las personas. Pero, \u00bfrealmente es as\u00ed? \u00bfcu\u00e1les son los beneficios de entrenar con pesas? En las siguientes l\u00edneas puedes encontrar las respuestas a estas preguntas.<\/p>\n\n\n\n
El entrenamiento f\u00edsico en general ayuda a reducir el estr\u00e9s, y el entrenamiento con pesas tambi\u00e9n lo hace. Adem\u00e1s de ser una manera ideal de liberar las tensiones despu\u00e9s de un largo d\u00eda de trabajo, el entrenamiento con pesas nos relaja despu\u00e9s de la sesi\u00f3n intensa con mancuernas o pesos libres.<\/p>\n\n\n\n
Los estudios sugieren que esta forma de entrenamiento aumenta la producci\u00f3n de norepinefrina (noradrenalina), un neurotransmisor que puede moderar la respuesta del cerebro al estr\u00e9s. Asimismo, reduce los niveles de cortisol, una hormona que regula y moviliza la energ\u00eda en situaciones estresantes, pero que en exceso o en situaciones innecesarias causa efectos secundarios.<\/p>\n\n\n\n
El ejercicio f\u00edsico es salud y el entrenamiento de fuerza ayudan a vivir m\u00e1s. Puesto que esta \u00faltima forma de ejercicio ayuda a aumentar la masa muscular, un estudio de la Universidad de California Los \u00c1ngeles (UCLA), encontr\u00f3 qu\u00e9 a mayor masa muscular, menor probabilidad de morir de manera prematura.<\/p>\n\n\n\n
Por tanto. el entrenamiento con pesas ayudar\u00eda a aumentar la esperanza de vida de las personas.<\/p>\n\n\n\n
El entrenamiento con pesas ayuda a dormir mejor, porque estimula la liberaci\u00f3n de serotonina, que permite aumentar los niveles de melatonina en el cuerpo, una hormona que interviene en la sincronizaci\u00f3n del ciclo natural del sue\u00f1o y la vigilia.<\/p>\n\n\n\n
Un estudio llevado a cabo en 2012 demostr\u00f3 que los sujetos que realizaban entrenamiento de resistencia tres d\u00edas por semana mejoraron la calidad del sue\u00f1o en comparaci\u00f3n con los que no entrenaban.<\/p>\n\n\n\n
Es frecuente que muchos individuos asocian la p\u00e9rdida de grasa al entrenamiento aer\u00f3bico, pensando que al correr largas distancias el cuerpo quema mucha m\u00e1s grasa. Sin embargo, los estudios sugieren que el entrenamiento con pesas de alta intensidad no solo quema calor\u00edas durante el entrenamiento, sino tambi\u00e9n despu\u00e9s, pues aumenta el metabolismo y, por tanto, se siguen quemando calor\u00edas durante las siguientes 24 horas despu\u00e9s de la sesi\u00f3n de entrenamiento.<\/p>\n\n\n\n
Con el tiempo, el incremento de masa muscular provoca que el metabolismo basal aumente.<\/p>\n\n\n\n
El metabolismo basal son las calor\u00edas que se queman cuando no realizamos actividad f\u00edsica, es decir, es la energ\u00eda necesaria mantener el correcto funcionamiento de los \u00f3rganos, la respiraci\u00f3n, la temperatura corporal, etc. Esto provoca que, incluso cuando descansamos, nuestro cuerpo est\u00e9 quemando m\u00e1s calor\u00edas.<\/p>\n\n\n\n
Si nuestro deseo es aumentar la fuerza, el levantamiento de pesas es, sin duda, el entrenamiento por excelencia.<\/p>\n\n\n\n
Eso no quiere decir que \u00e9sta sea la \u00fanica capacidad f\u00edsica que podemos trabajar con este m\u00e9todo, pues con el levantamiento de pesas es posible trabajar la fuerza, la resistencia, la velocidad\u2026 Ahora bien, la mejora en las diferentes cualidades f\u00edsicas va a depender de distintas variables, como el volumen o la intensidad, etc.<\/p>\n\n\n\n
Una mayor masa muscular no es el \u00fanico resultado positivo de levantar pesas, sino que los huesos tambi\u00e9n se fortalecen. Seg\u00fan una investigaci\u00f3n, el entrenamiento con pesas incrementa la densidad \u00f3sea y los niveles de osteocalcina, un indicador del crecimiento \u00f3seo, en un 19%.<\/p>\n\n\n\n
El entrenamiento de fuerza tiene sus beneficios, igual que los tiene el entrenamiento aer\u00f3bico, y aunque la gran mayor\u00eda de personas suelen asociar el entrenamiento de pesas solamente al entrenamiento de fuerza, el ejercicio combinado parece ser la mejor opci\u00f3n para mejorar ambas cualidades f\u00edsicas.<\/p>\n\n\n\n
Una metodolog\u00eda que emplea ambas formas de entrenamiento es el entrenamiento mixto. Este enfoque fortalece los m\u00fasculos, proporciona beneficios cardiovasculares, y seg\u00fan una investigaci\u00f3n L.H. Willis, que se realiz\u00f3 2012, comprob\u00f3, los beneficios de esta forma de entrenamiento son mayores que por separado.<\/p>\n\n\n\n
Puesto que el entrenamiento con pesas reduce la fuerza de los huesos, los tejidos conectivos y las articulaciones, tambi\u00e9n reduce la posibilidad de sufrir lesiones y prevenirlas. Las articulaciones, los tendones y los ligamentos fuertes son esenciales para prevenir el dolor de la osteoporosis, y tambi\u00e9n para mejorar el rendimiento deportivo.<\/p>\n\n\n\n
Por tanto, el entrenamiento con pesas ayuda a los deportistas a rendir m\u00e1s cuando se combina con otros tipos de entrenamiento. Por ejemplo, un deportista de 200 metros lisos que trabaje la resistencia anaer\u00f3bica con sprints, tambi\u00e9n puede aumentar la velocidad si hace ejercicios de fuerza con pesas para el tronco inferior.<\/p>\n\n\n\n
Es m\u00e1s f\u00e1cil seguir una dieta cuando entrenamos. Esto es lo que sugiere un estudio de la Universidad de Pittsburgh, que cont\u00f3 con una muestra de 169 sujetos con sobrepeso. Seg\u00fan los resultados, aquellos sujetos que entrenaron y siguieron una dieta pudieron controlar la ingesta diaria de 1500 calor\u00eda en comparaci\u00f3n con aquellos que no entrenaron con pesas. Asimismo, estos \u00faltimos com\u00edan m\u00e1s cantidad de az\u00facar y productos ricos en grasa.<\/p>\n\n\n\n
Aunque el entrenamiento con pesas no sea conocido como un ejercicio cardiovascular, tambi\u00e9n mejora la salud del coraz\u00f3n. Los estudios sugieren que las rutinas de resistencia con pesas reducen la presi\u00f3n arterial, en algunos casos de manera tan efectiva como los medicamentos. La American Heart Association recomienda a los adultos la realizaci\u00f3n de entrenamientos de pesas al menos dos veces por semana.<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n