Natación – La práctica de un deporte completo

La natación viene a ser un deporte particular, debido a que se puede practicar durante toda la vida, empleando diferentes planteamientos y convirtiéndose en un especialista de todos los estilos de natación.
Pero, ¿Qué es la natación? Según algunos autores como Arellano, Iguarán o Counsilman, definen el término natación de la siguiente manera:
- Al hablar de natación, nos estamos refiriendo a un deporte que pueden practicarlo tanto los bebés de pocos meses de edad hasta personas de 70 u 80 años.
“La habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, y que le permitirá mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella”.
La práctica de un deporte como la natación está basada especialmente en la técnica y de manera secundaria en el entrenamiento de la velocidad y la resistencia. Esta situación se debe a que, a la inversa que otros deportes, el organismo humano no fue diseñado para nadar, ya que esta acción envuelve movimientos, no naturales y poco intuitivos.
Beneficios de la natación
La natación, contrariamente al pensamiento de algunas personas, puede realizarse de numerosas maneras distintas además de acomodarse a las necesidades particulares de cada individuo.
Existen, actualmente, diversas actividades dirigidas por profesionales distintas a los tradicionales cursos de aprendizaje, lo cual respalda lo antes mencionado. Vemos cursos para mujeres embarazadas, personas mayores, bebés, entre otros más.
Veamos algunos de los beneficios de la natación son los siguientes:
- Estimula la circulación de la sangre.
- Contribuye con una sorprendente firmeza cardiopulmonar.
- Reduce el peligro de contraer enfermedades cardiovasculares.
- Contribuye a mantener una presión arterial firme.
- Desarrolla más de dos tercios de los músculos de nuestro cuerpo.
- Prospera la postura del cuerpo.
- Aplaca tensiones.
- Fortifica los tejidos de las articulaciones evitando probables lesiones.
- Crea estados de ánimo positivos.
- Ayuda el crecimiento y el progreso físico-psíquico.
- Prospera el desarrollo psicomotor.