Limpiar demasiado puede favorecer la aparición de alergias en tu hijo

Dejar tu casa como una patena puede estar perjudicando el correcto desarrollo del sistema inmunológico de los bebés. Así lo afirma la teoría conocida como Hipótesis de la higiene. Ahora bien, ¿hasta qué punto dejar de pasar el aspirador es buena idea?
LA HIPÓTESIS DE LA HIGIENE
Una de las primeras respuestas que propuso la ciencia para explicar este fenómeno, fue la enunciada por David Strachan en 1989. Este epidemiólogo defendió la tesis de que la exposición infantil a los microbios y a determinadas infecciones ayuda a que el sistema inmunitario se desarrolle.
- De modo que, según su teoría, una sociedad como la actual en la que prevalece la creación de un entorno lo más higiénico posible, está perjudicando el correcto desarrollo del sistema inmunológico de los más pequeños.
LIMPIAR LO NECESARIO, NO MÁS
Con la llegada del primer bebé a la familia, la obsesión por la limpieza es algo habitual, e incluso podría decirse que inevitable. Y es que, todos los padres y, especialmente, los primerizos, quieren crear y mantener el mejor ambiente para los hijos. Ahora bien, la cuestión es si “mejor” significa también el entorno más pulcro.
La experta en inmunología aconseja no obsesionarse con la limpieza de la casa y nos insta a aplicar el sentido común. Además, por lo que respecta a la higiene del niño, nos recuerda que “los bebés cuando nacen tienen la piel muy sensible y es mucho mejor hidratarles con aceites que lavarles en exceso con jabones”.
¿PERROS EN EL HOGAR?
Si se hiciera una encuesta, uno de cada cinco se decantaría por el sí. Y es que en el 21,9% de nuestros hogares uno de sus miembros es un perro. En general, la convivencia con animales se considera una costumbre acertada, sobre todo desde la perspectiva del desarrollo emocional de los pequeños de la casa.
- Sin embargo, desde el punto de vista de la higiene y su influencia en la aparición de alergias, la postura de la especialista es menos positiva. “Una mascota que vive en un entorno tan limpio como es el de los actuales hogares, se convierte en posible un foco de alergias”, advierte González. Un riesgo que se puede minimizar si “limpiamos correctamente, es decir, si eliminamos el pelo que suelta el animal”, concluye.
CÓMO FORTALECE EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DEL BEBÉ
Según la inmunóloga África González, “hay evidencias científicas suficientes que demuestran que la lactancia materna mejora el sistema inmunológico y protege la salud de los bebés. A través de la leche, la madre pasa unos anticuerpos llamados IgA que protegen las vías respiratorias y digestivas del niño”.
- Así como el consenso en la comunidad científica acerca de las bondades de amamantar es muy elevado, no lo es tanto cuando hablamos de si el nacimiento por cesárea podría debilitar el sistema inmunológico del recién nacido.
- Tal y como explica la experta, “cuando el niño nace por parto vaginal se expone a los patógenos de la flora vaginal saprofita (microorganismos que viven en vagina).
- Esto supone el inicio del desarrollo del sistema inmunológico del bebé, cosa que no se produce en una cesárea”. Eso, según la especialista “puede afectar al sistema inmunológico pero no determinar su desarrollo.